lunes, 17 de enero de 2011

¿WikiLeaks, bomba mediática y geopolítica?

Según numerosos geopolíticos, la página digital WikiLeaks, que saca a la luz los secretos diplomáticos de EE UU en los puntos más conflictivos del mundo (Oriente Próximo, Irán, China) desde los dos últimos años, constituye a todas luces “la mayor filtración de la historia”. Estos documentos recogen unos 250.000 cables e informes elaborados por funcionarios estadounidenses que desvelan episodios inéditos, contenidos de entrevistas del más alto nivel y actividades secretas en numerosos países, incluso España. Destacan entre otros la sospecha y las obsesiones norteamericanas respecto a varias personalidades políticas como Vladimir Putin, Silvio Berlusconi o Nicolas Sarkozy. En lo que respecta a la geopolítica latinoamericana, WikiLeaks ha dejado al descubierto los esfuerzos de EE UU por cortejar a países de América Latina para aislar al presidente venezolano Hugo Chávez.


WikiLeaks, ¿nuevo modelo de comunicación?
Fundada por el australiano Julian Assange, la web WikiLeaks aporta novedades relevantes sobre el manejo de asuntos de gran repercusión mundial. El alcance de las revelaciones es de tal calibre que WikiLeaks podría revolucionar los tradicionales métodos de comunicación, el papel de los medios dentro de la política internacional y las prácticas empleadas para la consecución de información. Se estima que las expresiones utilizadas en los papeles filtrados por WikiLeaks son de tal naturaleza que puedan modificar las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con algunos de sus principales aliados.
Además de tener influencia geopolítica, tiene un impacto mediático. Según Javier Moreno, director del periódico español EL PAÍS, WikiLeaks, “nuevo ecosistema de la información”, “ha cambiado el panorama de una forma radical”. Cuando reciben el material, los medios del mundo tratan de proteger el anonimato de las fuentes y evitan revelar episodios que pudieran suponer un riesgo para la seguridad de cualquier país. Siempre tienen que vigilar la credibilidad a veces dudosa de los documentos filtrados; en algunos casos, las revelaciones expresan el punto de vista de una persona de posición influyente o una sola fuente: el servicio diplomático de Estados Unidos. También se debe examinar las causas potenciales de una fuga (filtración) de semejante magnitud. Este nuevo sistema de comunicación, sin precedente en la historia del periodismo, no garantiza una seguridad óptima pero lo más importante es el valor informativo que estos documentos tienen hoy en día. Sirven para una mejor comprensión de algunos conflictos internacionales, personalidades que gestionan nuestras vida y podría permitir una nueva interpretación de la realidad que nos rodea.


WikiLeaks y España
Las opiniones sobre WikiLeaks son mitigadas. Según un sondeo de Metroscopia realizado en diciembre de 2011, el 57% de los ciudadanos españoles encuestados considera positiva la publicación de los papeles secretos de Estados Unidos, que contribuiría a “dar mayor transparencia a la vida pública”. El 35% prefiere que no salgan a la luz los documentos confidenciales si hay un riesgo de peligro para la seguridad de algunos países. Significativamente, los votantes del PSOE están más a favor de la revelación de documentos secretos que los del PP.





Desde el punto de vista de representantes de los medios españoles, las opiniones coinciden en que WikiLeaks se traduce por un cambio radical en el periodismo “en la forma de recibirlo, hacerlo y también en los sujetos fuentes de información”. En opinión de Javier Moreno, director del PAÍS, WikiLeaks “valora el papel de los periódicos bastante más”. Borja Bergareche, de ABC, destacó que los medios de comunicación tradicionales “ya no son los únicos actores en la difusión de la información”, un fenómeno que va a seguir acelerándose. Sin embargo, los periodistas saben mostrarse muy críticos y alertas ante esas nuevas fuentes de información y siguen comprobando todas las informaciones antes de publicarlas. Para entender cómo se lee un cable diplomático:




En lo que refiere a la influencia de WikiLeaks sobre las relaciones diplomáticas entre España y Estados Unidos, el embajador norteamericano en España, Alan Solomont, ha confiado en noviembre de 2010 que los documentos filtrados por WikiLeaks y publicados por medios como EL PAÍS “no dañarán las excelentes relaciones” entre ambos países, puesto que se tratan de cables incluyendo “informes incompletos y subjetivos, que no reflejan la opinión de los líderes ni tampoco la política nacional”.



WikiLeaks: revelaciones sobre América Latina
Al contrario de España, algunas difusiones de cables del Departamento de Estado sobre el continente latinoamericano podría enturbiar las relaciones diplomáticas entre Washington y esta región.

Si nos referimos a los telegramas oficiales obtenidos por WikiLeaks, una de las prioridades de la diplomacia norteamericana en América Latina sería refrenar la presencia creciente de Irán. Según un cable confidencial enviado en enero de 2009 por la Secretaría de Estado estadounidense, Hillary Clinton, Irán estaría tomando contacto con los países latinoamericanos con vistas de reducir su aislamiento diplomático y crear alianzas con los estados izquierdistas. Se acusa a los oficiales iranís utilizar la región como “plataforma para posibles ataques terroristas contra el territorio de EE UU o empresas norteamericanas, a partir de América Latina”, con la ayuda del venezolano Hugo Chávez. ¿Está intentando Irán evitar las sanciones económicas internacionales o convertirse en actor regional en América Latina? Clinton se muestra particularmente preocupado por la cooperación militar entre Irán y Venezuela, al atribuir la “intimidad” entre Caracas y Teherán al odio común de ambos países contra Estados Unidos. Chávez, por su parte, declaró servirse de las milicias iraníes como “inspiración para sus propias estructuras militares paralelas”, es decir la reserva y la guardia territorial. Por otra parte, la alianza entre Hugo Chávez y Mamhud Ahmadinejad preocupa mucho a la comunidad judía venezolana, ya que las autoridades consideran los miembros de esta comunidad como “extranjeros” en vez de ciudadanos venezolanos. Documentos divulgados por WikiLeaks evidencian múltiples esfuerzos de Washington en los últimos años con distintos gobiernos del mundo para aislar a Venezuela ante la comunidad internacional, debilitar la influencia del gobierno democrático del Presidente Chávez, forzar su salida del poder. Algunos de esos gobiernos, como el de Álvaro Uribe en Colombia, Felipe Calderón en México y José Luis Rodríguez Zapatero en España, han ofrecido ayuda para “contener” al gobierno de Chávez; prueba de ello es la solicitud del ex Presidente de Colombia Álvaro Uribe para usar fuerza militar contra Venezuela.

WikiLeaks también permitió el acceso a detalles insospechados sobre la personalidad de algunos dirigentes y el papel que desempeñan en las relaciones políticas. Por ejemplo, se han hecho públicos juicios de diplomáticos norteamericanos sobre el carácter, las aficiones y los pecados de figuras controvertidas, como la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), cuyo estado de salud mental tras la muerte de su marido parecía preocupar a Hillary Clinton, o Sebastián Piñera, el presidente chileno, por su comportamiento sospechoso durante la campaña de sus presidenciales en 2009, cuando prestó dinero a empresas ficticias, calificó a la ex presidenta Michelle Bachelet de “mala presidenta”. WikiLeaks también dejó al descubierto la apuesta de la diplomacia norteamericana por el derrocamiento del general panameño Manuel Antonio Noriega o su intervención durante el golpe de Estado que destituyó a Manuel Zelaya en Honduras.


WikiLeaks es incontestablemente una herramienta del futuro y desempeña un papel mediático sin precedente. Aclamado por algunos por su sinceridad, condenado por otros por su indiscreción (el gobierno estadounidense le calificó de “robo de información”), constituye una bomba que ha cambiado el panorama mediático actual. Según analistas y expertos en periodismo, aunque la información publicada se podría restringir, WikiLeaks seguirá funcionando en el futuro y depende de la capacidad de los ciudadanos para resistir los intentos de restricción, en una época marcada por los medios de comunicación masiva donde la información fluye en tiempo real en Internet.
La filtración de WikiLeaks difícilmente va a cambiar la política exterior de Estados Unidos, pero va a tener un profundísimo impacto en la manera “clásica” en la que trabajan los diplomáticos destinados en las Embajadas. Ahora bien, varios expertos en geopolítica latinoamericana aseguran que las filtraciones diplomáticas de la plataforma WikiLeaks no tendrá ningún impacto mayor en las relaciones actuales entre América Latina y la administración estadounidense Obama-Clinton. Muy probablemente, las relaciones difíciles entre algunos países (Venezuela o Bolivia) no se facilitarán, mientras las relaciones más comprometidas (México, Argentina y Colombia) seguirán siendo así.

FUENTES:
- La mayor filtración de la historia deja al descubierto los secretos de la política exterior de EE UU (artículo de EL PAÍS)
- El 57% considera positiva la revelación de los papeles secretos de EE UU (artículo de EL PAÍS)
La bomba que lo cambia todo (artículo de EL PAÍS)

ENLACES:
Página oficial de Wikileaks : http://wikileaks.gonte2.nu/

lunes, 20 de diciembre de 2010

AVE Madrid-Valencia

España destrona Francia como líder europeo de la alta velocidad por kilómetros. La nueva línea Madrid-Valencia del AVE (tren de alta velocidad) ha sido inaugurada ayer, el domingo 19 de diciembre de 2010, con la presencia del rey Juan Carlos, su esposa la reina Sofía, el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y José Blanco, ministro de Fomento. Los prestigiosos invitados hicieron un trayecto inaugural en el tren S-112, un convoy que les condujo de la estación de Atocha, en Madrid, a la capital valenciana donde los esperaban unos 600 invitados en el frío. Este evento permitió a España doblar a Francia y ser el nuevo campeón europeo de la alta velocidad, con la esperanza de que este proyecto muy costoso (6,6 mil millones de euros) despertará su economía convaleciente.

Hoy en día, el viaje de 438 kilómetros entre la capital española y la tercera ciudad del país, en la costa mediterránea, se realiza en unos 90 minutos en vez de 4 horas. Madrid-Valencia es la cuarta línea de AVE en España, tras Madrid-Sevilla (1992), Madrid-Valladolid (2007) y Madrid-Barcelona (2008). El AVE absorberá 4 de cada 10 viajes entre Madrid y Valencia. En España, una veintena de municipios están en la red AVE.





Ahora, la Renfe (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) cuenta con un total de 2.056 km de alta velocidad en servicio, ante la SNCF (Société nationale des chemins de fer français) con 1.896 km y la DB (Deutsche Bahn) con 1.285 km. A nivel mundial, si se añadieran virtualmente las líneas en obras o ya programadas, España podría convertirse en el número 2 en este ámbito, con 5.525 km, tras China (13.134 km) y delante de Japón, otro país pionero de los trenes de alta velocidad, con 3.625 km. España espera alcanzar los 7.000 km de aquí a 2015.


¿Estimulante o paliativo ante la crisis?
Salida de una profunda recesión a principios de 2010, España tiene dificultades para reanudar con el crecimiento económico, mientras su solidez financiera sigue preocupando los mercados. Además, el país tiene la tasa de paro más alta en la zona euro (casi 20% de la población activa).

Según dice Enrique Urkijo, director general del servicio “viajeros” de la Renfe, el AVE “es muy costoso pero constituye una inversión que genera muchos empleos y permite estimular la economía, lo que es una buena cosa en tiempos de crisis”. Un estudio del Centro de Estudios Tomillo estima que la nueva línea creará 136.000 empleos directos e indirectos en el periodo 2011-2016, y evitará la emisión de 842.000 toneladas de CO2 al año, dado que el AVE es mucho menos contaminante que el avión o el coche. Para que os hagáis una idea: esta cantidad de CO2 es equivalente a la liberada a la atmósfera por el consumo energético de una ciudad como Alicante durante 6 años.

Don Juan Carlos se mostró orgulloso de que España tenga una de las redes de alta velocidad “más modernas y extensas del mundo”, que “favorezca la cohesión social y territorial”. El presidente Zapatero declaró en la inauguración de la línea que este proyecto permitiría “fortalecer la confianza internacional, atender a las demandad de los ciudadanos y demostrar al mundo que España es un país próspero”. Los políticos hablaron de esfuerzo y logro colectivo.

Sin embargo, Ramón López de Lucio, docente en la Escuela de arquitectura de Madrid, considera esta estrategia de la alta velocidad como “la otra cara de la burbuja inmobiliaria”, es decir un paliativo a la economía que no ofrece verdadera solución. Según él, España invierte demasiado dinero en infraestructuras, y no tiene sentido el intento de conseguir más kilómetros de alta velocidad que cualquier país en el mundo, excepto China.

Por su parte, los sindicatos reprocharon al Gobierno que dedicara un presupuesto impresionante para el AVE, “un ferrocarril elitista”, en vez de mejorar las líneas ya existentes, que cogen cada día millones de viajeros, y el transporte ferroviario de mercancías, o invertir en la educación e investigación. Decenas de personas manifestaron ayer contra la nueva línea de AVE a Valencia, que engulliría trenes regionales y de media distancia. 
También fue subrayado el tráfico total bastante limitado. No se debe olvidar que España tiene 47 millones de habitantes, 16 millones de ellos ya viajan con el AVE, lo que sólo representa el 15% del número de usuarios que utilizan los trenes de alta velocidad en Francia.


Proyectos futuros y fechas previstas por Fomento
2011: se prevé una conexión entre las capitales gallegas (Orense, Santiago y La Coruña).
2012: habrá conexiones entre diferentes ciudades sin pasar por la capital, como la vía de Palencia a León y el trazado entre Sevilla y Cádiz. Se creará una nueva estación AVE en Alicante. Además, según portavoces de Fomento, la alta velocidad cruzará la frontera francesa a través de un túnel hasta Perpiñán.
2014: llegará el AVE a Castellón y Murcia.
2015: se podrá viajar en AVE de Galicia a Madrid. Cantabria y Asturias también enlazarán con la capital.






Ahora, el calendario está cerrado para las conexiones con el País Vasco y la prevista entre Madrid y Lisboa, o Vigo y Oporto.


Fuentes: artículos de EL PAIS:


Madrid-Valencia son desde hoy 95 minutos
Prosperidad en la senda del AVE
Cientos de personas protestan frente a la estación del AVE


Documentos vídeo:




1) Los Reyes inauguran el AVE Madrid-Valencia

lunes, 13 de diciembre de 2010

Frontera “dramática” entre México y Guatemala

La frontera de 3.000 kilómetros entre Estados Unidos y México cuenta con 30.000 agentes norteamericanos (es decir, 10 funcionarios por kilómetro), mientras sólo 125 oficiales protegen los límites de 1.000 kilómetros con Guatemala (un policía cada 8 kilómetros).

Un despacho diplomático elaborado por la embajada estadounidense en la capital de México (y que ha sido filtrado recientemente) reveló que EE UU está preocupado por esta situación “dramática”. Según dice el cable, la frontera sur de México sería un territorio de comercio para narcotraficantes y contrabandistas, un punto de tránsito para el tráfico de cocaína, reforzado por una policía ineficaz o corrupta, y una población local que, abandonada por el gobierno, ha decidido aceptar la protección de grupos criminales, como los Zetas (uno de los carteles mexicanos más sangrientos, formado por ex militares). Se les reprochan a las autoridades de ambos países “no trabajar lo suficiente para que se cumpla la ley”, sobre todo por una falta “alarmante” de los recursos más básicos.

Este análisis se basa en la visita de diplomáticos norteamericanos, en octubre de 2009, en los 3 pasos fronterizos entre Guatemala y México: Playa Grande (al oeste), Cobán y San Marcos.

Se observó que los narcos pagaban a las comunidades de Playa Grande para que impidieran el acceso a oficiales y militares. Además, esta zona cuenta con varias pistas clandestinas donde aeronaves cargadas de kilos de cocaína pueden aterrizar sin ser detectados y descargar su droga en camiones que la transportan enseguida a México y Estados Unidos.

Cobán es una zona fronteriza marcada por la corrupción generalizada de la policía, que a veces proporciona escolta a los narcotraficantes. Cuando no están relacionados con los narcos, están demasiado asustados para hacer bien su trabajo.
En San Marcos destacan los recursos limitados para vigilar de manera eficaz: por ejemplo, un destacamento naval sólo dispone de dos pequeños barcos para patrullar 125 millas de costa, incluyendo 4 desembocaduras del río que separa San Marcos (Guatemala) del Estado mexicano de Chipas, utilizadas por contrabandistas.

Por su defensa, los oficiales mexicanos y guatemaltecos explican que controlar la frontera es una “hazaña casi imposible” porque carecen de personas y vehículos para poder patrullar la zona. Además, existen unos 43 pasos de frontera “no oficiales” entre México y Guatemala, contra 8 “sí oficiales”, sólo 4 de ellos controlados por policías. También destacan la rivalidad interna entre los cuerpos de seguridad y los problemas de confianza entre las autoridades civiles y judiciales, que no consiguen reunir pruebas para incriminar a los detenidos.
Por otra parte, los narcos se atraen la simpatía de la población de zonas más remotas, porque invierten mucho en infraestructuras públicas y contribuyen en mejoras en respecto al Estado.

Por lo tanto, aun ahora, Estados Unidos desconfía de la capacidad de México para luchar eficazmente contra el narcotráfico. Se saluda el compromiso “sin precedente” del gobierno de Felipe Calderón en su guerra contra los narcos, aunque se reprochan su “preparación lenta” y “aversión al riesgo”. El gobierno mexicano ya ha perdido el control sobre ciertas zonas del país y el ejército dividido se muestra incapaz de vencer a los narcotraficantes. Tras 14 meses, la situación en México ha empeorado, lo que “daña la reputación internacional de México, hiere las inversiones extranjeras y lleva a una sensación de gobierno impotente”.


Fuentes:

lunes, 6 de diciembre de 2010

Ausencias destacadas en la XX Cumbre Iberoamericana

Los cancilleres de los 22 países iberoamericanos se reunieron entre el viernes 3 de diciembre y el sábado 4 de diciembre de 2010 en la estación balnearia argentina de  Mar del Plata, a unos 400 kilómetros de Buenos Aires, para celebrar la XX Cumbre Iberoamericana.

La XX Cumbre Iberoamericana fue marcada por las ausencias – muchas en el último minuto – de varios jefes de Estado o políticos notables: el presidente venezolano Hugo Chávez, que decidió quedarse en su país por la emergencia de las inundaciones que ya han provocado más de 30 muertos; el boliviano Evo Morales; el nicaragüense Daniel Ortega, en pleno contencioso fronterizo con Costa Rica; el cubano Raúl Castro, que nunca asiste a estos eventos; y, por primera vez en los 20 años de existencia de la cumbre, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. España fue representada por el rey Juan Carlos, acompañado por la reina Sofía y la Ministra de los Asuntos exteriores, Trinidad Jiménez.

Zapatero justificó su falta por el contexto de crisis económica de su país. Según dijo, tenía que discutir con sus homólogos europeos asuntos urgentes sobre las medidas que debe adoptar la UE en defensa del euro, lo que le obligaba a permanecer en Madrid. Sin embargo, su inesperada ausencia ha causado sorpresa y estupor en la cumbre, generando rumores sobre la vulnerabilidad de la economía española.

El lema central de la XX Cumbre Iberoamericano era la “Educación para la inclusión social”. Los participantes se han comprometido en invertir unos 78.000 millones de euros, hasta 2021, para mejorar la calidad de la educación en América latina. Los países de la región desembolsarán más del 80% de estos fondos, y el resto se financiará con aportes de España, Portugal, organismos internacionales y algunas empresas. El secretario iberoamericano, Enrique Iglesias, lo calificó como “el esfuerzo más importante en América latina en materia de educación”.

Entre otros temas de debate, ha destacado el de las filtraciones de Wikileaks, cables diplomáticos revelando conversaciones con funcionarios estadounidenses que podrían resultar incómodas para algunas relaciones políticas en América latina. Por ejemplo, en el 2008, la presidenta argentina Cristina Fernández Kirchner (CFK) había cooperado con el gobierno estadounidense para resolver una crisis entre EE UU y Bolivia. El día de apertura de la cumbre, el presidente boliviano Morales anunció que “nunca” desconfiaría en Cristina Kirchner. Sin embargo, Bolivia y Ecuador deseaban que se condenaran a EE UU por las “fugas diplomáticas” cuyo objetivo sería “dividir los líderes latinoamericanos”.

Porfirio Lobo, presidente de Honduras, no fue invitado en Mar de Plata. Durante el discurso de apertura de la cumbre, Cristina Kirchner, en su condición de anfitriona, recordó que, según las leyes del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), se podría imponer sanciones a cualquier país afectado por un golpe de Estado, “privándolo de sus derechos y privilegios como miembro de la Cumbre Iberoamericana, hasta que se restablezca el orden constitucional”. Es la razón por la que Porfirio Lobo, llegado al poder tras el golpe de Estado contra su predecesor Manuel Zelaya, no es reconocido como presidente legitimo por la mayoría de los países latinoamericanos, aunque lo es por Estados Unidos y la Unión europea.

Estados Unidos “preocupados” por la presidenta argentina Cristina Kirchner

La semana pasada, se filtraron documentos secretos de la diplomacia estadounidense sobre la salud mental de la presidenta argentina Cristina Fernández Kirchner (CFK) por WikiLeaks. WikiLeaks (también WikiFiltraciones o WikiFugas en español) es una organización mediática internacional, iniciada a finales de 2006, que difunde informes y documentos anónimos y filtrados revelando comportamientos considerados como no éticos por parte de gobiernos del mundo, pero también de instituciones religiosas y empresas.


Los K, “primera pareja”
La manera de gobernar de Cristina Fernández, presidenta de Argentina desde 2007, acaparó el debate político desde el inicio de su investidura. Se hablaba de “pareja gobernante”, es decir que la presidenta remitía los asuntos oficiales a su marido Néstor Kirchner, ex presidente peronista de 2003 a 2007, que falleció de un ataque cardiaco el 27 de octubre de 2010, a los 60 años.



Diplomáticos estadounidenses ya habían intentando entender la personalidad de Néstor Kirchner. Se hablaba de un presidente con “inclinaciones ideológicas siempre inferiores a las necesidades políticas locales”, cuyos puntos débiles eran la diplomacia, la política exterior y las reglas del protocolo. Desde un punto de vista personal, era un hombre capaz de entender la importancia de controlar toda situación, más dispuesto a luchar contra sus “enemigos” en vez de negociar con ellos. También mostraba cambios rápidos y bruscos en su comportamiento, hasta tendencias obsesivas-compulsivas, quizá debido a sus irritaciones gastrointestinales.

Tras la investidura de CFK, EE UU siguió preocuparse por la situación política argentina, cuando recibieron despachos enviados a Washington por dos ayudantes de los Kirchner: los ex jefes de gabinete Alberto Fernández y Sergio Massa, según los que el verdadero dirigente del Gobierno era Néstor Kirchner, mientras Cristina Fernández, “sometida” a su esposo, “obedecía órdenes”.
Según Alberto Fernández, “CFK gobernaba sobre todo desde la izquierda, que era el único sector que permanecía fiel a los Kirchner”, aunque, sin los votos de la derecha, no podía esperar ganar las elecciones presidenciales de 2011.
En noviembre de 2009, Sergio Massa afirmó que la pareja Kirchner no tenía ninguna oportunidad para ganar las elecciones de 2011, que Néstor Kirchner era “un monstruo, un psicópata y un cobarde, buscando el enfrentamiento político para compensar una gran inseguridad así como un sentimiento de inferioridad”. Añadió que  “Cristina Kirchner trabajaría mucho mejor sin su marido”.

Hillary Clinton, Secretaría de Estado estadounidense, se mostró preocupada por la dinámica del liderazgo argentino y de su tándem gubernamental. Por lo tanto, el 31 de diciembre de 2009, la Oficina de Operaciones de Inteligencia del Departamento de EE UU (INR / OPS) envió un telegrama “top-secreto” a la embajada norteamericana de Buenos Aires, solicitando información sobre “el estado mental, la visión política y la forma de trabajo” de Cristina Fernández, con el objetivo de establecer un “perfil” de la presidenta. Este tipo de solicitud es muy frecuente en el marco de la diplomacia norteamericana. El cable diplomático enviado a la embajada en Buenos Aires contenía varias preguntas sobre:

-       estado mental de CFK: control de sus nervios y ansiedad
-       gestión del estrés y sus repercusiones en la toma de decisiones
-       visiones estratégicas y tácticas empleadas por CFK
-       similitudes y diferencias entre las ideas políticas de CFK y de su marido
-       división de la agenda política entre Cristina y Néstor Kirchner


Histórico de las relaciones entre EE UU y Argentina
Néstor Kirchner tenía dos caras en sus relaciones con Estados Unidos: una cara a la vez pragmática y populista, para mantener un equilibrio entre Washington y Caracas.



Cristina Fernández, por su parte, parecía más fiable y asequible para EE UU. De hecho, al principio de su mandato, el gobierno argentino tuvo relaciones constructivas con Thomas Shannon, ex secretario de Estado adjunto estadounidense para Asuntos de América. Cristina Fernández aceptó cooperar con el Gobierno de EE UU en Bolivia, para bajar la tensión entre el presidente Evo Morales respecto a Washington, con el objetivo de “evitar un conflicto y llevar a buen puerto la democracia en Bolivia”. Bajo la Administración de Obama, esa colaboración se mantuvo firme. Permitió, por ejemplo, que el japonés Yukiya Amano ocupe el puesto de presidente del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), en julio de 2009: una victoria apoyada por EEUU y conseguida por una abstención crucial de la delegación argentina en el voto.

Ahora bien, en la misma época, se le reprochó a Cristina Kirchner su “intento diplomático fallido” para restaurar a Manuel Zelaya en la presidencia de Honduras. La embajada argentina recibió un informe norteamericano denunciando la “ineptitud de los Kirchner para la política exterior”. Se dijo que la pareja presidencial se mostraba “impermeable al consejo ajeno” y “paranoica con respecto al poder”.

Las relaciones entre ambos países se deterioran aún más cuando Arturo Valenzuela, sucesor de Thomas Shannon, hizo públicas declaraciones de empresas norteamericanas denunciando la falta de seguridad jurídica y el nivel de corrupción en Argentina. Cristina Kirchner se quejó por su parte que, a pesar de su apoyo más fuerte al Gobierno norteamericano, no recibía el mismo trato que Brasil o Chile.


Perfil actual de CFK
La muy reciente muerte de Néstor Kirchner, secretario de Unasur (Unión de las Naciones de Suramérica), fue percibida como una “gran pérdida” para América latina, según varios jefes de Estados latinoamericanos, incluso el venezolano Hugo Chávez. Tras la derrota presidencial en las elecciones legislativas de junio y la trágica desaparición de su esposo, Cristina Fernández está considerada como inestable y se teme que su influencia disminuya. Las preguntas actuales del nuevo informe de Hillary Clinton respecto a CFK son:

-       ¿Cómo gestiona sus nervios y ansiedad?
-       ¿Toma medicaciones?
-       ¿En qué circunstancias puede mejor gestionar el estrés?
-       ¿Hasta qué punto sus emociones afectan su toma de decisiones y cómo se pueden calmar?





Hoy, los ciudadanos argentinos discuten sobre las consecuencias de los documentos secretos difundidos por Wikileaks, sobreentiendo que la presidenta sería inestable. Según funcionarios del Ministerio de la Salud, “es una barbaridad paranoica pensar que CFK pueda tener una enfermedad mental”. El rotativo La Nación muestra su indignación al declarar que “la psicología parece haber reemplazado al análisis político”. Hubo una petición para que Hillary Clinton se disculpe, aunque no va a cambiar mucho el debate. Según los sondeos, el impacto de esas revelaciones no debería afectar las relaciones privilegiadas entre EE UU y Argentina, aunque la falta de vida privada en la diplomacia queda preocupante.

Por su parte, algunos analistas estiman que Cristina Fernández Kirchner tiene ahora una oportunidad histórica para eliminar las tensiones con los “enemigos” de su marido (los agricultores, el Congreso, la Iglesia, los medias) y conseguir por fin el apoyo de todos los argentinos.


http://www.youtube.com/watch?v=enDCh2nFo_0

domingo, 5 de diciembre de 2010

Opinión sobre un artículo


Doce carros por la cara
Decenas de jóvenes antisistema asaltan un establecimiento en Barcelona y reparten alimentos entre los ciudadanos





 Decenas de jóvenes antisistema saquearon en la tarde de ayer un supermercado en Barcelona y repartieron los alimentos sustraídos entre los vecinos en una acción de protesta contra la crisis económica y la precariedad laboral. La llegada de los Mossos d'Esquadra puso fin al asalto y tras unos minutos de diálogo se marcharon sin que la policía realizara ninguna detención.
"¡Que pague Millet!", gritaban los asaltantes. No hubo detenciones
La acción, que había sido convocada por la Asamblea de Parados de Barcelona, se inició pasadas las seis de la tarde en el supermercado de la cadena Caprabo-Eroski, situado en la plaza de Llucmajor, en el barrio obrero de Nou Barris. De manera coordinada, varios jóvenes entraron en el establecimiento y llenaron 12 carros con productos de primera necesidad, como pasta, arroz, embutidos y conservas, y alguna botella de vino.
Cuando los carros estaban repletos, los jóvenes se acercaron a las seis cajas registradoras del centro y todos los productos pasaron por el lector de códigos de barras. A la hora de pagar desvelaron a las cajeras que no pensaban hacerlo, por lo que se crearon unos instantes de desconcierto que fueron aprovechados por algunos clientes para pasar por caja sin abonar tampoco el contenido de sus carros de la compra. Mientras tanto, los jóvenes antisistema empezaron a repartir los productos sustraídos entre los vecinos del barrio, que habían sido alertados por los saqueadores con dos megáfonos.
El reparto acabó cuando llegaron diversas patrullas de los Mossos d'Esquadra, que retuvieron a los jóvenes a la entrada del supermercado. Entre las cajas registradoras y la puerta de salida se agolparon los alimentos y los asaltantes, quienes requirieron a la dirección del centro para que continuara el reparto. Como era previsible, no lo consiguieron, pero los jóvenes se dieron por satisfechos.
Su acción había quedado registrada por las cámaras de seguridad del centro, igual que el comportamiento de algunos clientes que aprovecharon la protesta para no pagar la compra.
"No nos hemos llevado ningún producto a casa. Hemos repartido los que hemos podido y los que no, se han quedado dentro", explicó uno de asaltantes. Los mossos permitieron su salida del supermercado sin cachearlos, mientras los empleados y los mismos policías se apresuraron a reponer las bolsas con los productos sustraídos para que el establecimiento recuperase la normalidad de manera rápida.
Y así fue. Pasadas las 19.15 no quedaba rastro del saqueo. "¡Que pague Millet!", coreaban en el exterior los jóvenes, en alusión al que fuera presidente del Palau de la Música, Félix Millet, que ha confesado ante el juez un saqueo de más de tres millones de euros y que está en libertad por decisión del magistrado.

Mi opinión:

Se puede entender fácilmente el punto de vista de los jóvenes que padecen la crisis económica. En tiempos difíciles, hay gente que estaría lista a hacer cualquier cosa para que su familia o amigos puedan comer. El acto descrito por el artículo no habla de un simple delito, sino de una acción motivada por la primera necesidad y la generosidad, en cierto modo, ya que los saqueadores compartieron los alimentos con los vecinos pobres de su barrio y no lo llevaron a casa. Se puede interpretar como un acto simbólico, una protesta contra la crisis. De hecho, España se ha empobrecido mucho en los últimos años – con una de las peores situaciones europeas – y la panorama laboral es deplorable.

Los supermercados no pueden permitir que tales actos vuelvan a ocurrir porque, si ya no venden sus productos en señal de solidaridad contra la crisis, perderían beneficios a largo plazo y no podrían ganarse la vida.

Me parece que la policía ha tomado una buena decisión por no detener a ningún de los jóvenes, que no emplearon medios violentos y cuya acción solo fue animada por una generosidad ante la coyuntura económica del país, que los policíacos pueden entender, como ciudadanos. No obstante, al repetirse, esa decisión podría tener repercusiones en el futuro. Puede ser interpretado como una señal de que las autoridades estén a favor de las ideas de los ladrones. Si las autoridades civiles empiezan a aprobar acciones “antisistema”, por mas generosa e ideológicas que parezcan, hay un peligro de que lleguemos a un contexto de anarquía.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Polémica sobre el terrorismo y el derecho a vivir


Frases de la polémica
"Tuve una sola oportunidad en mi vida de dar una orden para liquidar a toda la cúpula de ETA. En 1990 ó 1989 llegó hasta mí una información que tenía que llegar hasta mí por las implicaciones que tenía. Nuestra gente había detectado (...) el lugar y el día de una reunión de la cúpula de ETA en Francia. Pero la posibilidad que teníamos de detenerlos era cero, estaban fuera de nuestro territorio. El hecho descarnado era: existe la posibilidad de volarlos a todos y descabezarlos. La decisión es sí o no. Lo simplifico. Dije: no. Y añado a esto: todavía no sé si hice lo correcto. Una de las cosas que me torturó durante las 24 horas siguientes fue cuántos asesinatos de personas inocentes podría haber ahorrado en los próximos cuatro o cinco años".

Felipe González, ex-presidente del Gobierno español

Mi opinión:
Por príncipe, estoy en contra del hecho de dar la muerte a otras personas, sobre todo de forma masiva. Sin embargo, estoy capaz entender (no digo justificar) las dudas que Felipe González tuvo a propósito de su decisión de no permitir el asesino de la “cúpula” de ETA, si se tomaba en consideración el número de vidas inocentes que se habría podido salvar, aunque constituye un crimen tan horrible como los asesinos de civiles cometidos por la banda terrorista.

Por definición, los terroristas son personas que provocan el temor en la sociedad y utilizan medios violentos y criminales para conseguir sus objetivos. Cuando se mata a un terrorista, no se puede hablar de justicia, pero aquí la víctima no es inocente, ha provocado la violencia y “buscado” lo que ocurre, de cierto modo; es muy distinto del caso de un civil que no tiene nada que ver en el conflicto.

Según las leyes de la guerra, se puede matar a alguien si es considerado como un enemigo. Pero el terrorismo no es una guerra estricta entre un grupo de reivindicadores (que emplean medios criminales) y el gobierno de un país. Combatir el terrorismo es combatir la violencia y la injusticia, sobre todo cuando se dirige contra personas inocentes. Por lo tanto, me parece que Felipe González ha tomado una buena decisión al decidir de no asesinar a la banda terrorista. Además, si queremos evitar la guerra, tenemos que condenar sus leyes propias.
Por último, me parece muy preocupante saber que, cada día, jefes de Estado y líderes de gobierno reciben propuestas como aquélla y pueden tomar decisiones sobre la vida de personas o grupos de personas, sea que sea el contexto…